Mostrando traducción de la cuestión de la mejor manera de definir el documental y el vídeo y para distinguirla de la película de ficción sigue fascinando y el deflector filósofos y teóricos del cine. Está claro que la naturaleza especial de la película medianas y, en particular, el uso de imágenes fotográficas y grabaciones de sonido, ha demostrado ser particularmente difícil de conceptualizar en relación con la distinción película de ficción / no ficción. En este artículo ofrezco una caracterización del documental que puede dar cuenta de la naturaleza visual y auditiva del medio y que fomenta nuestra comprensión de lo que queremos decir cuando usamos la palabra 'documental'.
Debo llamar a mi teoría de una caracterización más que una definición, porque en lugar de posit condiciones necesarias y sufi- ciente, voy a ser el contenido de identificar y describir las tendencias centrales de la ical typ-, o, película documental de costumbre. confusión terminológica a menudo resulta de diversos usos de la palabra "documental" y la frase "película de no ficción. ' En su sentido más amplio, una película de no ficción es cualquier película no ficción, por ejemplo, películas de instrucción, anuncios, películas corporativas, o documentales históricos o biográficos. El realizador escocés y THE- Orist John Grierson llamaron el documental el "tratamiento creativo de la actualidad", una caracterización que distingue al mismo tiempo el documental de la película de ficción (no piensa que es principalmente un tratamiento de la actualidad) y la no película de ficción (no piensa que es creativo o dra- mática). '
Aunque la distinción entre el cine de no ficción y documental no puede soportar tanto peso teórico, podría ser útil pensar en el documental como un subconjunto de las películas de no ficción, que se caracterizan por más estético, social, retórica, y / o la ambición política que, por ejemplo, una película corporativa o de instrucción. Aún así circunscrita, la categoría de "documento mentaria" encarna una amplia gama de películas en los diferentes medios de imágenes en movimiento. tipos documentales se pueden clasificar de diversas maneras; la cartografía conceptual más influyente proviene de Bill Nichols, un estudioso de cine que propone seis subgéneros o modos del documental: expositivo, observacional, poética, participativa, reflexiva, y performative.2 Los modos cada surgido en un momento determinado, algunos han entrado en y caído en desgracia, y todos están sujetos a los caprichos de la moda y la práctica crítica. Sin embargo, las películas se siguen realizando en cada uno de los modos y por lo que siguen siendo una forma viable para trazar el terreno documental. Como demostraré, cualquier intento de caracterizar el documental debe tener en cuenta las diferentes naturalezas de estos diversos subgéneros. Sería útil comenzar por identificar y examinar brevemente los dos mejores candidatos para las definiciones tradicionales del documental. Estos son lo que yo llamo el documental como Indicial Registro (DIR) y el documental como cuentas de aserción (DA). En las siguientes dos secciones de este ensayo Doy las descripciones de las reivindicaciones básicas de estas cuentas, tomando nota de los problemas internos y proponer una declaración plausible de cada uno. En la tercera sección, muestro cómo ambas cuentas fallan como las definiciones tradicionales del documental. En las secciones IV y V, se desarrolla una explicación alternativa, en la que argumenta que el documental típico o normal, es lo que llamo un "afirmó representación verídica.
Traducir lugar la cuestión de la mejor manera de definir el documental y el vídeo y para distinguirla de la película de ficción sigue fascinando y el deflector filósofos y teóricos del cine. Está claro que la naturaleza especial de la película medianas y, en particular, el uso de imágenes fotográficas y grabaciones de sonido, ha demostrado ser especialmente difícil de conceptualizar en relación con la distinción película de ficción / no ficción. En este artículo ofrezco una caracterización del documental que puede dar cuenta de la naturaleza visual y auditiva del medio y que fomenta nuestra comprensión de lo que queremos decir cuando usamos la palabra 'documental'. Debo llamar a mi teoría de una caracterización más que una definición, porque en lugar de posit condiciones necesarias y sufi- ciente, voy a ser el contenido de identificar y describir las tendencias centrales de la ical typ-, o, película documental de costumbre. confusión terminológica a menudo resulta de diversos usos de la palabra "documental" y la frase "película de no ficción. ' En su sentido más amplio, una película de no ficción es cualquier película no ficción, por ejemplo, películas de instrucción, anuncios, películas corporativas, o documentales históricos o biográficos. El realizador escocés y THE- Orist John Grierson llamaron el documental el "tratamiento creativo de la actualidad", una caracterización que distingue al mismo tiempo el documental de la película de ficción (no piensa que es principalmente un tratamiento de la actualidad) y la no película de ficción (no piensa que es creativo o dra- mática). ' Aunque la distinción entre el cine de no ficción y documental no puede soportar tanto peso teórico, podría ser útil pensar en el documental como un subconjunto de las películas de no ficción, que se caracterizan por más estético, social, retórica, y / o la ambición política que, por ejemplo, una película corporativa o de instrucción. Aún así circunscrita, la categoría de "documento mentaria" encarna una amplia gama de películas en los diferentes medios de imágenes en movimiento. tipos documentales se pueden clasificar de diversas maneras; la cartografía conceptual más influyente proviene de Bill Nichols, un estudioso de cine que propone seis subgéneros o modos del documental: expositivo, observacional, poética, participativa, reflexiva, y performative.2 Los modos cada surgido en un momento determinado, algunos han entrado en y caído en desgracia, y todos están sujetos a los caprichos de la moda y la práctica crítica. Sin embargo, las películas se siguen realizando en cada uno de los modos y por lo que siguen siendo una forma viable para trazar el terreno documental. Como demostraré, cualquier intento de caracterizar el documental debe tener en cuenta las diferentes naturalezas de estos diversos subgéneros. Sería útil comenzar por identificar y examinar brevemente los dos mejores candidatos para las definiciones tradicionales del documental. Estos son lo que yo llamo el documental como Indicial Registro (DIR) y el documental como cuentas de aserción (DA). En las siguientes dos secciones de este ensayo Doy las descripciones de las reivindicaciones básicas de estas cuentas, tomando nota de los problemas internos y proponer una declaración plausible de cada uno. En la tercera sección, muestro cómo ambas cuentas fallan como las definiciones tradicionales del documental. En las secciones IV y V, se desarrolla una explicación alternativa, en la que argumenta que el documental típico o normal, es lo que llamo un "afirmó representación verídica.
Subscribe to:
Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment